Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO FEDERAL COMPRA 13 PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 6,000 MDD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de abril de 2023

  • López Obrador ha sido particularmente crítico de Iberdrola, a la que acusa de haber subordinado a la CFE con la complicidad de anteriores gobiernos en ambos países.

El gobierno federal anunció la compra de 13 plantas de generación eléctrica al gigante español Iberdrola por 6,000 millones de dólares, lo que según el presidente Andrés Manuel López Obrador supone una “nacionalización” en el sector.

“Hoy el gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE. Es una nueva nacionalización”, señaló López Obrador en Twitter.

La operación, que se formalizó este martes mediante un memorándum de entendimiento, alcanza un monto cercano a los 6,000 millones de dólares, indicó por su parte el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, durante un encuentro con López Obrador y el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en Ciudad de México.

De esta manera, la CFE aumentará de 39 % a 55 % su capacidad total de generación eléctrica sobre el total generado en el país, destacó el secretario.

Es un “día histórico”, afirmó de su lado el mandatario izquierdista, quien ha impulsado varias reformas para limitar la participación extranjera en el sector eléctrico.

Esa política ha generado controversias con Estados Unidos y Canadá en el marco del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) y tensó las relaciones diplomáticas entre México y España.

López Obrador ha sido particularmente crítico de Iberdrola, a la que acusa de haber subordinado a la CFE con la complicidad de anteriores gobiernos en ambos países.

“Agradecemos mucho a Iberdrola, a su director general (…) por su voluntad de llegar a un acuerdo. Hemos tenido algunas discrepancias, pero el diálogo y la buena voluntad lo pueden todo. De esas diferencias surge esto que es algo extraordinario, histórico” y “beneficioso para el pueblo de México”, afirmó López Obrador este martes junto a Sánchez Galán.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo