- Acordaron compartir recursos y colaborar en la creación de políticas públicas enfocadas en garantizar la igualdad y el respeto a las garantías individuales.
El Gobierno de Zapopan y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) firmaron un convenio de colaboración para coordinar esfuerzos en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos. El acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de proyectos conjuntos en políticas metropolitanas y el intercambio de información, datos y recursos entre ambas instituciones.
El Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, destacó que durante su administración anterior, Zapopan fue el primer municipio en crear la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Población Prioritaria. Esta dependencia ha capacitado a más de siete mil servidores públicos en temas como derechos humanos, diversidad sexual y atención a personas con discapacidad.
Frangie enfatizó que la defensa de los derechos humanos y la atención a grupos prioritarios son fundamentales en su gestión. Añadió que su administración se comprometió a integrar políticas públicas inclusivas y a ofrecer servicios específicos a diversas comunidades vulnerables.
La Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, creada en la pasada administración, abarcó cuatro áreas clave: atención a personas en contexto de movilidad humana, diversidad sexual, discapacidad y pueblos originarios. Con este nuevo convenio, ambas instituciones fortalecerán su colaboración en estos y otros temas relacionados.

Este convenio busca consolidar un marco de trabajo en el que se prioricen los derechos humanos en las políticas públicas de la región metropolitana. La firma del acuerdo refleja el compromiso de Zapopan y la CEDHJ por avanzar en la inclusión y el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
El convenio también permitirá un mayor acceso a información y recursos, lo que facilitará la implementación de proyectos que promuevan la igualdad y la justicia social en el municipio y en la entidad.