Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional frente a la desaparición de estudiantes, el Gobierno de Jalisco reinstaló este martes la Mesa Intermunicipal de Búsqueda del Área Metropolitana de Guadalajara, y sostuvo una reunión con autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y familiares de jóvenes desaparecidos.
Durante el encuentro, encabezado por el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, se acordó dar continuidad a las mesas de trabajo y establecer estrategias conjuntas de prevención. Las acciones se sumarán a los programas vigentes como Senderos Seguros y los operativos de vigilancia en puntos estratégicos, como la Nueva Central Camionera.
“Estamos comprometidos con el seguimiento puntual de cada caso, con sensibilidad y acompañamiento a las familias”, afirmó Zamora, quien también lideró una sesión del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda.
Desde la UdeG, el llamado fue a intensificar los esfuerzos de prevención. Zoé García Romero, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), destacó la disposición del Gobierno estatal para trabajar en conjunto y exigió más medidas para informar a las juventudes y reducir los factores de riesgo.
La mesa de trabajo contó con la presencia de César Barba Delgadillo, secretario general de la UdeG; y Montalberti Serrano, coordinador general de Seguridad Universitaria. Por parte del Ejecutivo estatal asistieron funcionarios de seguridad, atención a víctimas y búsqueda de personas, entre ellos Blanca Trujillo Cuevas, vicefiscal en Personas Desaparecidas, y Víctor Hugo Ávila, comisionado de Búsqueda.
La Mesa Intermunicipal de Búsqueda sesionará cada 15 días con participación de las Células de Búsqueda de los municipios metropolitanos. Su propósito será reforzar la estrategia integral de localización de personas desaparecidas en Jalisco, entidad que continúa entre las de mayor número de casos a nivel nacional.
