Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO DE JALISCO INTENSIFICA ACCIONES PREVENTIVAS DE SALUD POR LLUVIAS EN EL AMG

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de julio de 2023

  • Se realizan trabajos de saneamiento básico, fomento sanitario y de control de criaderos de mosquitos transmisores de dengue.

En esta temporada la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intensifica las acciones preventivas ante las posibles afectaciones a la salud por las lluvias y sus efectos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) así como la vigilancia epidemiológica en las colonias que han reportado inundaciones en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

Con los Gobiernos municipales, las regiones sanitarias han coordinado los trabajos de saneamiento básico, fomento sanitario y de control de vectores en las áreas afectadas. Los servicios de Salud Jalisco han desplegado brigadas realizando promoción de la salud y medidas preventivas a fin de evitar padecimientos infecciosos como la diarrea y medidas preventivas para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue, entre otras enfermedades.

En el AMG y en todo Jalisco continúa activa la vigilancia epidemiológica en unidades de salud y la difusión de mensajes en diferentes espacios, con alianzas de los municipios y otras autoridades para alertar a la población. La SSJ reitera la importancia de la colaboración y el autocuidado para reducir riesgos de enfermedades o accidentes que pueden llegar a ser mortales.

Recomendaciones a la población:

  • Realizar limpieza de espacios, utensilios y superficies en las casas o locales en los que ingresó el agua, para ello utilizar agua, jabón y una solución de agua clorada posterior al enjuague final.
  • Utilizar equipo de protección como calzado seguro (botas de plástico), guantes y cubrebocas para evitar contacto directo con el agua.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Ventilar adecuadamente los espacios que se inundaron.
  • Eliminar todo alimento que pudo estar en contacto con el agua de la inundación.
  • Hidratarse adecuadamente con agua purificada, embotellada, hervida o desinfectada con plata coloidal.
  • Desinfectar alimentos como frutas y verduras.
  • Tapar contenedores de agua para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
  • En caso de presentar molestias como dolor de cabeza, irritación ocular, vómito, diarrea o náuseas, tos, heridas o lesiones en piel, debilidad, dolor muscular, fiebre o ante alguna enfermedad acudir a la unidad de salud más cercana para su atención.

En caso de inundación:

  • Permanecer alerta y atender las recomendaciones de las autoridades.
  • Contar con botiquín básico de primeros auxilios
  • Contar con lámpara de emergencia y radio de baterías
  • Mantener limpias azoteas, desagües, canales y coladeras
  • Barrer de forma regular las calles dejando libre las alcantarillas
  • Evitar salir a la calle innecesariamente cuando esté lloviendo.
  • Evitar cruzar calles con corrientes de agua crecidas, hasta que el nivel del agua baje.
  • No acercarse a los árboles ni postes o cables de electricidad averiados o en riesgo de caer.
  • En caso de inundación del hogar o negocio, desconectar los servicios de luz y gas.
  • En caso de tener que salir, hacerlo abrigados, con sombrillas o impermeables y calzado adecuado.
  • Evitar que los menores jueguen en los arroyos, ríos o cauces de corrientes pluviales o en zonas de inundación.
  • Evitar realizar actividades / deportes de riesgo (vehículos todo terreno, motocicletas, cuatrimoto etc.) en los arroyos, ríos o cauces de corrientes pluviales o en zonas de inundación.
  • En la medida de lo posible evitar contacto directo con el agua de la inundación.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo