Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO DE JALISCO CONCLUYE BRIGADAS POR LA INCLUSIÓN EN COSTA SUR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de julio de 2024

  • Se llevaron a cabo detecciones de enfermedades como Chagas y se ofrecieron servicios de consulta médica general y odontológica, entre otras acciones.

El Gobierno de Jalisco a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social (CGEDS), culminaron las Brigadas por la Inclusión del presente año, beneficiando a comunidades vulnerables en la Sierra de Manantlán y la región de Autlán de Navarro.

Durante estas jornadas, se atendió a una diversa población, incluyendo adultos, niños, niñas y adolescentes provenientes de localidades como Ayotitlán, Telcruz, Cuzalapa, y El Mentidero.

Se realizaron diversas actividades de salud pública, incluyendo pláticas de orientación sobre la “Dieta de la milpa” y acciones contra el dengue, beneficiando a más de 300 personas. Además, se realizaron detecciones de enfermedades como Chagas y se proporcionaron servicios de consulta médica general y odontológica.

La Secretaría de Educación ofreció pláticas educativas, incluyendo educación sexual y cuidado bucal, dirigidas a niños y adolescentes de primaria y secundaria.

Se atendió a más de 150 personas con discapacidad, emitiendo certificados y proporcionando información sobre diversos apoyos disponibles.

Se facilitó el registro extemporáneo de nacimientos, se brindó asesoría jurídica y se distribuyeron despensas a población migrante jornalera.

También te puede interesar:

Se llevaron a cabo actividades culturales como presentaciones de baile folclórico y se distribuyeron materiales educativos y juguetes.

Las brigadas contaron con la participación coordinada de múltiples dependencias gubernamentales, locales y estatales, así como organizaciones de la sociedad civil, asegurando un enfoque integral para abordar las condiciones de pobreza y desigualdad en la región.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo