Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO DE JALISCO ALERTA CONTRA INFORMACIÓN FALSA RESPECTO A MULTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de enero de 2025

El Gobierno de Jalisco hizo circular este fin de semana una advertencia a la población respecto a mensajes de texto (o SMS) recibidos por ciudadanos en los que se señala que quedan 24 horas para pagar “su multa” e incluyen un link falso.

El comunicado llama a los usuarios a no caer en la desinformación y guerra sucia, y nunca dar clic a enlaces desconocidos, además de resaltar que el sitio oficial para conocer la información del gobierno estatal es: www.jalisco.gob.mx.

En los últimos años se han multiplicado los fraudes por medio de estos mensajes o bien por WhatsApp e incluso llamadas. Muchos de estos intentos provienen de números de otros países por lo que es importante tomar precauciones y estar informado.

Con frecuencia las víctimas suelen ser personas de la tercera edad, la infancia o usuarios inexpertos.

Para protegerte de estos mensajes mal intencionados:

– Nunca hacer clic en enlaces de números desconocidos
– No responder a los mensajes sospechosos
– Nunca proporcionar información privada
– Verificar la información en los mensajes de texto
– Llamar a la empresa si el mensaje parece legítimo
– Bloquear y denunciar los mensajes de texto spam (o no deseados)
– Activar los filtros de spam en tu teléfono
– Hablar con tu proveedor de servicio móvil
– Contactar con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Si has sufrido acoso telefónico o en redes, puedes acudir a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad marcando el 088.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo