Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GABRIELA CABEZÓN CÁMARA GANA EL PREMIO DE LITERATURA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de octubre de 2024

  • Gabriela Cabezón Cámara es escritora, activista y figura central en la literatura latinoamericana contemporánea.
  • Su obra explora temas como la marginalidad, la prostitución, la tradición gauchesca y las mujeres trans.

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara es acreedora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024 por su novela Las niñas del naranjel, donde consigue dotar de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica, que relata la violencia que se gestó en el Nuevo Mundo.

El jurado destaca que la narración explora una buena cadencia en la combinación del español con el guaraní y los barroquismos teológicos del siglo XVII, para dar pie a un rimo particular y lenguaje único. Por otra parte, abraza el bastardismo que da lugar a América, arrasa el antropocentrismo y devuelve a la naturaleza su erotismo sin el exotismo colonizador.

Gabriela Cabezón Cámara es escritora, activista y figura central en la literatura latinoamericana contemporánea. Graduada en letras por la Universidad de Buenos Aires, debutó en la literatura con su cuento “La hermana Cleopatra”. Su obra explora temas como la marginalidad, la prostitución, la tradición gauchesca y las mujeres trans.

Con este libro, Cabezón Cámara narra la brutal conquista de América con un estilo que entrelaza lo contemporáneo con el barroco del siglo XVII. La novela forja una nueva gramática amorosa, donde el cine de Miyazaki, los rezos en latín, el euskera y el guaraní reconfiguran la métrica del Siglo de Oro, como un homenaje a las voces históricamente silenciadas.

El premio fue creado en 1993 por la FIL Guadalajara para reconocer el trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano. La ceremonia de entrega de este galardón se realizará el miércoles 4 de diciembre a las 18:00 horas en el auditorio Juan Rulfo, en el marco de la Feria Internacional del Libro.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo