Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FUMIGARÁN ESCUELAS EN ZAPOPAN PARA PREVENIR EL DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de agosto de 2024

  • Estas acciones requerirán una inversión de 400 mil pesos.
  • De enero a agosto se han registrado dos mil 167 casos de dengue, de los cuales 146 fueron en Zapopan.

Inició la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, cuyo lema es “Por las Niñas y los Niños, Primero las Escuelas” con la que se realizarán acciones de prevención y fumigación contra el mosquito transmisor en las escuelas de la entidad con una inversión cercana a 400 mil pesos.

Durante el inicio de actividades de la jornada, el subdirector de vectores del Gobierno federal, Fabián Correa Morales mencionó la importancia de la coordinación interinstitucional, así como la participación de distintos sectores de la población.

Por su parte, la presidenta municipal interina de Zapopan, Isaura Amador Nieto agregó que también se cuenta con el programa de Descaharrízate, con el que se retiran objetos que puedan ser un foco de infección o propicien la acumulación de agua, por lo que invitó a la población a lavar, voltear y tapar cualquier objeto que propicie la reproducción del mosquito.

A través de este programa de descacharrización, los ciudadanos pueden solicitar apoyo de las cuadrillas para recoger muebles, colchones, sillones, escombros o cualquier otro tipo de desecho sólido. De enero a agosto se han registrado dos mil 167 casos de dengue, de los cuales 146 fueron en Zapopan.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo