Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FRANCISCO EL PAPA DE ‘LOS ÚLTIMOS’ FUE REVOLUCIONARIO Y CONGRUENTE HASTA LA TUMBA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de abril de 2025

A diferencia de sus inmediatos predecesores, el papa Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura “sencilla”, donde la única inscripción sea “Franciscus”, su nombre de papa en latín.

“El papa de los últimos”, titularon el martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: “Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos”.

Pero antes de su sepultura el sábado, los fieles contemplan su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, a donde fue trasladado hoy desde la residencia de Santa Marta.

Todavía horas antes de su muerte se dio un baño de multitudes con motivo de la tradicional bendición urbi et orbi tras consultarlo con su enfermero personal. “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, le dijo, según el medio oficial Vatican News.

El martes por la mañana, cientos de personas de todo el mundo empezaron a llegar al Vaticano, donde la policía controla el acceso a la plaza de San Pedro de turistas y fieles.

“Es muy difícil decir lo que sentimos porque hemos perdido nuestro padre, nuestro pastor, un pastor que ha sabido ser padre para todos, un padre de misericordia”, dijo a AFP la monja puertorriqueña, Magda Martínez, de 53 años.

REVOLUCIONARIO Y ORTODOXO

Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa “revolucionario” —según el diario británico The Guardianque se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.

“Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió Lionel Messi, el astro del fútbol argentino en su cuenta en Instagram.

Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países”, aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.

Las “condolencias” llegaron incluso desde China, que se dijo este martes dispuesta a “colaborar con el Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones”.

El estilo cercano de Francisco ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia, aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Sin embargo sí llegó a aseverar en julio del 2013, “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?”.

Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.




Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo