Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

75 EMPRESAS Y 18 ASOCIACIONES SE SUMAN AL PROGRAMA “TODAS Y TODOS SEGUROS” DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de octubre de 2022

  • Se han establecido vínculos de trabajo con 75 empresas y 18 asociaciones empresariales.

Con la finalidad de promover la cultura de prevención, corresponsabilidad y autocuidado, así como para inhibir delitos en los centros de trabajo y sus alrededores, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Dirección de Enlace Ciudadano y Autoridades, mantiene el vínculo con el sector productivo y empresarial de la entidad, buscando propiciar entornos laborales seguros.

La dependencia estatal ha establecido rutas de trabajo con 75 empresas de diferentes rubros, además de 18 asociaciones y cúpulas empresariales, con lo cual, lleva a centros de trabajo charlas, talleres y distintas actividades cuya finalidad es brindar herramientas a sus colaboradores que les permitan prevenir ser víctimas de delitos, tanto al interior de los inmuebles como en los entornos de estos y en sus traslados.

Mediante el programa “Todas y Todos Seguros”, en su sección dirigida a empresas, la SSE aborda diferentes temáticas de prevención:
•  Autocuidado y prevención

-Botón de auxilio y líneas de emergencia
– Prevención de delitos patrimoniales
– Prevención cibernética y de extorsiones
– A, B, C para el negocio seguro
•  Combate a la violencia de género
–  Código Violeta: explicación de mecanismos para la identificación y erradicación de las violencias hacia las mujeres.
–  Acoso laboral: exposición de las líneas y procedimientos de denuncia; explicación de las repercusiones legales para quienes lo ejercen.
•  Seguridad Vial
–  Compartimos Camino: difusión de los factores de riesgo en la vía pública y fomento de las buenas prácticas como sujetos de la movilidad, con la finalidad de promover la seguridad y cultura vial.

Dentro de estas acciones, de enero a septiembre del año en curso, la Unidad Código Violeta de la Policía del Estado ha impartido 49 charlas con perspectiva de género a personal de 17 empresas.

De igual manera se han brindado 40 charlas de carácter informativo y preventivo a quince centros laborales, donde se busca concientizar sobre la importancia del respeto a Ley de Movilidad y su Reglamento, con el objetivo de lograr una convivencia óptima en la vía pública.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo