Con una programación que combinó tradición, inclusión y estrenos, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) logró atraer a más de 27 mil personas durante el primer semestre de 2025, gracias a la realización de 45 conciertos en diversos escenarios del estado, así como actividades formativas y alianzas estratégicas para promover el acceso a la música sinfónica.
El balance del primer semestre incluye las dos primeras temporadas del año, presentaciones en cuatro municipios de Jalisco, conciertos familiares en el Foro de Arte y Cultura, Serenatas de Primavera en el Museo Cabañas, así como ensayos abiertos y charlas de apreciación musical.
En línea con su visión renovadora, la OFJ integró por primera vez 25 obras a su repertorio y presentó piezas de seis compositores mexicanos, tres de ellos originarios de Jalisco: Gabriela Ortiz, Mariana Villanueva, Samuel Zyman, Julieta Marón, Abraham Calva y Clemente Aguirre. Además, conmemoró aniversarios de figuras clave de la música internacional como Ravel, Halffter, Boulez, Orbón, Shostakovich, Bizet y Gubaidulina, junto con los 120 años de la Revolución Rusa de 1905.
La presencia femenina en la programación fue notoria: trece mujeres participaron como compositoras, solistas o directoras invitadas. Entre las autoras cuyas obras se interpretaron figuran Julieta Marón, Lili Boulanger, Emilie Mayer y Germaine Tailleferre. También destacaron las participaciones de las directoras Inés Rodríguez, Grace Echauri y Ailyn Urquiza, la pianista Noelia Rodiles y la actriz Kärlek Ramos.
Como parte de sus acciones de descentralización, la Filarmónica se presentó con entrada libre en los municipios de San Miguel el Alto, Atotonilco el Alto, San Martín de Hidalgo y El Salto, además de ofrecer conciertos en espacios como las colmenas culturales de San Juan de Dios y Rancho Nuevo, así como en el Ex Convento del Carmen.
En el terreno educativo, la OFJ realizó 32 actividades formativas entre enero y julio: 14 charlas de apreciación musical y 17 ensayos abiertos dirigidos a más de 7 mil niñas, niños y adolescentes de más de 60 escuelas, así como al Hogar Cabañas y el DIF Guadalajara. Además, ofreció una clase magistral con el Ensamble Tambuco dirigida a estudiantes de percusión.
Entre las iniciativas más innovadoras destaca una alianza con la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) y el sistema MiBici, con la que se colocaron 30 carteles con códigos QR en espacios públicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que permiten acceder a música orquestal a través del celular, promoviendo así el arte en el espacio urbano.
Asimismo, en conjunto con el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV), se comenzaron a transmitir en vivo los conciertos de temporada cada jueves por Jalisco Radio, una dinámica que continuará en la tercera temporada del año.
Para el segundo semestre de 2025, la OFJ anticipa una agenda igual de intensa: participará en el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, ampliará su presencia en otros municipios del estado, llevará a cabo nuevas audiciones y dará continuidad a su tercera temporada de conciertos.La programación completa y más información están disponibles en www.ofj.com.mx.











