Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FILARMÓNICA DE JALISCO: UN FESTÍN SONORO QUE CELEBRA A LA MUJER Y A MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de marzo de 2025

La noche del jueves 6 de marzo, el Teatro Degollado se vistió de gala para recibir el quinto programa de temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), un concierto que trascendió lo convencional para convertirse en un homenaje a la mujer y a las raíces mexicanas. Bajo la batuta de la maestra Inés Rodríguez, la OFJ ofreció un repertorio que dialogó entre la tradición y la modernidad, entre Europa y México, entre el pasado y el presente.

El programa inició con la Obertura Fausto de Emilie Mayer, una compositora alemana del siglo XIX cuya obra, injustamente relegada en su época, fue rescatada por la OFJ con una interpretación llena de dramatismo y fuerza. Le siguió Ferial de Manuel M. Ponce, un divertimento sinfónico que transportó al público a una tarde festiva en un pueblo cercano a Teotihuacán, fusionando sonidos populares con un lenguaje vanguardista.

El momento cumbre de la noche fue la interpretación de Maíz de Julieta Marón, compositora jalisciense presente en la sala. La pieza, un homenaje a la importancia de este alimento en la cultura mexicana, fue ejecutada con maestría por la OFJ, que logró transmitir la fuerza y la belleza de esta obra.

La segunda parte del concierto estuvo dedicada a Wagner, con la interpretación de la Obertura de Rienzi y la Obertura Fausto, dos obras que evidenciaron la maestría del compositor alemán y su capacidad para crear atmósferas épicas y emotivas.

El programa se repetirá el 9 de marzo, y la OFJ ofrece descuentos del 30% para mujeres, estudiantes y adultos mayores. Los boletos están disponibles en Boletia.com y en la taquilla del teatro.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo