Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIL 2023: CIERRAN CON RÉCORD DE VISITANTES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de diciembre de 2023

  • En esta edición se contó con la asistencia de 857,325 personas.
  • En total participaron 75 autores de la Unión Europea en 19 mesas.

A lo largo de nueve días, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara contó con actividades como conferencias, presentaciones de libros, homenajes y entrega de premios. Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara, dio a conocer el balance preliminar de la trigésima séptima edición de esta feria, la primera sin su fundador, Raúl Padilla López.

A través de un videomensaje, Villanueva comentó que la FIL de este año presentó un gran reto, dada la ausencia de Padilla, por lo que el mejor homenaje que pudieron realizarle fue organizar la mejor FIL de la historia. Este año convocó a 857,315 personas, un número récord en toda la historia de la feria. Destacó que la feria sigue funcionando con solidez y que se ha convertido en un patrimonio para los jaliscienses y México.

La directora de la FIL Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, destacó la presencia de más de dos mil sellos editoriales. El programa estuvo compuesto por más de tres mil actividades, que incluyó la presencia de más de 700 autores de 52 países. También se contó con la participación de 17,400 profesionales de la industria del libro que participaron en conferencias y talleres. FIL Niños, por su parte, es considerado uno de los espacios favoritos y convocó a más de 189 mil personas.

El programa permitió conocer la riqueza y diversidad cultural de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, invitado de honor. Agradeció a la Universidad de Guadalajara por el apoyo y al comité organizador por el trabajo. Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, destacó que esta participación ha sido un esfuerzo que superó las expectativas, ya que fue la primera vez que esta comunidad participa en un evento cultural de estas dimensiones.

Te puede interesar:

En total participaron 75 autores en 19 mesas. Hubo 130 actividades en su pabellón, 19 en áreas de profesionales y 23 presentaciones de sus estados miembros. Se contó con 14 espectáculos, 2 obras de teatro, 30 exposiciones de películas y 9 conciertos en Foro FIL. Con este éxito, los organizadores se despiden de la Unión Europea para dar bienvenida a España como país invitado 2024.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo