Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FESTEJA JALISCO LA PROPIEDAD INTELECTUAL CON MIRADA EN LA MÚSICA Y LA IA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de mayo de 2025

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Gobierno de Jalisco destacó su apuesta por la innovación y el desarrollo creativo con un enfoque particular en la música y los desafíos que enfrenta ante la irrupción de la inteligencia artificial.

A través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), la entidad organizó un panel especializado en Ciudad Creativa Digital bajo el título “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, en el que participaron expertos nacionales en derecho de autor, propiedad intelectual y la industria musical.

Durante el evento, Larisa Cruz Ornelas, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICyT, enfatizó el papel estratégico que juegan las herramientas legales como los derechos de autor, las patentes, marcas y diseños industriales para proteger las creaciones de artistas, emprendedores y científicos.

“Para el Gobierno del Estado de Jalisco, el sistema de Propiedad Intelectual no es una finalidad. Se busca darle protagonismo como una herramienta de innovación y competitividad para los estados y las naciones”, sostuvo la funcionaria.

En el último sexenio, el Gobierno estatal respaldó mil 668 procesos de protección de propiedad intelectual que incluyen registros de marcas, patentes y productos, además del acompañamiento a 50 proyectos de investigación científica, beneficiando a 197 personas dedicadas a la ciencia y el emprendimiento.

La actividad fue organizada en conjunto con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Asociación Mexicana para la Propiedad Intelectual (AMPPI). Entre los participantes destacaron Rosario Sígala, subdirectora legal de Alzada Corp; Javier Uhthoff, jefe del Departamento de Derechos de Autor en Uhthoff S.C., y Saúl Vargas, titular de SEVH Estudio Legal S.C.

El panel fue moderado por Sergio Soriano, abogado especialista en propiedad intelectual, y abordó cómo las nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial, están transformando la manera en que se produce y protege la música.

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se conmemora cada 26 de abril, por iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los sistemas de protección para creadores e inventores en la vida diaria y en el desarrollo económico y social.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo