En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Gobierno de Jalisco destacó su apuesta por la innovación y el desarrollo creativo con un enfoque particular en la música y los desafíos que enfrenta ante la irrupción de la inteligencia artificial.
A través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), la entidad organizó un panel especializado en Ciudad Creativa Digital bajo el título “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, en el que participaron expertos nacionales en derecho de autor, propiedad intelectual y la industria musical.
Durante el evento, Larisa Cruz Ornelas, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICyT, enfatizó el papel estratégico que juegan las herramientas legales como los derechos de autor, las patentes, marcas y diseños industriales para proteger las creaciones de artistas, emprendedores y científicos.
“Para el Gobierno del Estado de Jalisco, el sistema de Propiedad Intelectual no es una finalidad. Se busca darle protagonismo como una herramienta de innovación y competitividad para los estados y las naciones”, sostuvo la funcionaria.

En el último sexenio, el Gobierno estatal respaldó mil 668 procesos de protección de propiedad intelectual que incluyen registros de marcas, patentes y productos, además del acompañamiento a 50 proyectos de investigación científica, beneficiando a 197 personas dedicadas a la ciencia y el emprendimiento.
La actividad fue organizada en conjunto con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Asociación Mexicana para la Propiedad Intelectual (AMPPI). Entre los participantes destacaron Rosario Sígala, subdirectora legal de Alzada Corp; Javier Uhthoff, jefe del Departamento de Derechos de Autor en Uhthoff S.C., y Saúl Vargas, titular de SEVH Estudio Legal S.C.
El panel fue moderado por Sergio Soriano, abogado especialista en propiedad intelectual, y abordó cómo las nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial, están transformando la manera en que se produce y protege la música.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se conmemora cada 26 de abril, por iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los sistemas de protección para creadores e inventores en la vida diaria y en el desarrollo económico y social.





