Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EXPLORAN POSIBILIDADES DEL ARTE SONORO EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de agosto de 2023

  • Esta bienal es una oportunidad para que el público pueda conocer el abanico de posibilidades del arte sonoro.

Con la reproducción de obras auditivas de artistas de todo el mundo y la lectura performática de Mónica Nepote, comenzó la segunda edición de la Bienal de Escucha, que se realizará en dos sesiones en el Edificio Arroniz, por iniciativa de Israel Martínez, artista visual y sonoro que trae a Guadalajara por segunda ocasión este encuentro, con el apoyo de la Jefatura de Música y Arte Sonoro de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Esta bienal, que nació en Berlín bajo la dirección del artista e investigador Brandon LaBelle, es una oportunidad para que el público pueda conocer el abanico de posibilidades del arte sonoro, comenta Israel Martínez, “es un concepto muy abierto en el que distintas áreas artísticas confluyen en el uso o la exploración del sonido, pero en realidad la música, la literatura, la poesía pueden ser arte sonoro, la danza, las artes escénicas, muchas áreas pueden caber dentro del arte sonoro”.

Por lo anterior Israel Martínez señala que uno de los objetivos de la Bienal de Escucha es “explorar algunas de esas líneas más allá de la connotación más obvia que le damos al arte sonoro, ligándolo a la música experimental o a esto que llaman ruido o ruidismo”.

La primera sesión se llevó a cabo el miércoles 9 de agosto y se dividió en dos partes. La primera, un momento de escucha de la pieza “Yiinéeme”, en el que se reprodujeron obras de poetas de distintas partes del país que escriben en leguas originarias; así como la presentación de las obras comisionadas a artistas de todo el mundo restando la visión “eurocentrista o anglocentrista”, al incluir piezas de África, América Latina y Asia.

En la segunda parte, la artista Mónica Nepote realizó la lectura performática “Una máquina puede ser una casa”, un acto sonoro y literario sobre la relación entre las mujeres y las máquinas, mujeres costureras, tejedoras o en este caso mecanógrafas, ligadas a estos instrumentos que fueron mucho más allá de una herramienta de trabajo, para convertirse en un lastre.

Las actividades continúan este viernes 11 de agosto con otra sesión de escucha de “Yiinéeme”, a las 16:00 horas. A las 18:00 horas, se presentará el libro “Una historia cultural del grito” de Ana Lidia M. Domínguez Ruiz, descrito por Israel Martínez como “un gran libro en torno a la historia primigenia y hasta una reflexión crítica actual sobre lo que es gritar, por qué gritamos o por qué no gritamos”.

La cita es en el Edificio Arroniz ubicado en la calle Zaragoza 224, en el Centro Histórico de Guadalajara y la entrada es libre.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo