Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EXPERTOS PRONOSTICAN UN INVIERNO CON BAJAS TEMPERATURAS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de octubre de 2024

  • Se espera contar con condiciones más secas de lo normal y entradas de aire polar.
  • Estas entradas de masas de aire polar podrían extenderse hasta el mes de febrero.

Investigadores del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) pronostican que este invierno sea un poco más frío y seco que en otras temporadas.

En cuanto a la temporada de lluvias, el maestro Mauricio López Reyes dijo que las proyecciones se acercaron en lo general al comportamiento ocurrido. Además el pronóstico sobre e retraso de lluvias fue certero y, de manera particular, Jalisco presentó una anomalía positiva por arriba de los valores promedios de precipitaciones.

El pronóstico climático para la entidad durante el cierre del año indica, en palabras de López Reyes, una posible transición hacia el fenómeno de “La Niña”, caracterizado por aguas más frías en el Pacífico ecuatorial que podría consolidar en octubre y tendría su mayor impacto en los meses invernales.

También se espera contar con condiciones más secas de lo normal y entradas de aire polar, lo que podría ocasionar temperaturas bajas. Estas entradas de masas de aire polar podrían extenderse hasta el mes de febrero, concluyó.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo