Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EXHORTA SSJ A TENER MAYOR CUIDADO CON GRUPOS DE RIESGO ANTE DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de septiembre de 2024

  • En el estado se han se registraron 613 casos nuevos de dengue.

Ante el incremento en casos de dengue en la entidad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población a tener mayor cuidado con adultos mayores, menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública de la SSJ, advirtió que tanto personas mayores, menores de edad, y mujeres en gestación suponen una condición fisiológica que por su naturaleza, puede presentar mayores riesgos de un cuadro grave o severo en caso de contraer la infección por dengue.

También te puede interesar:

Ávila hizo hincapié en que es importante prevenir el contagio de esta enfermedad, sobre todo en los grupos vulnerables o que tienen mayor riesgo de complicaciones, descompensaciones o requerir hospitalización.

El primero sería los niños menores de 5 años, o muy pequeños que aún no nos expresan bien lo que les duele, el simple hecho de fiebre, llanto, y estar con un llanto no controlado ya es un signo de probable dengue que requiere atención a la salud. Otro grupo son los adultos mayores quienes padezcan alguna otra enfermedad como diabetes, hipertensión, renal, hepática son de mucho riesgo para tener complicaciones por dengue, es muy importante que se cuiden, eviten el contacto con el mosquito.

Roberto Rivera Ávila, director general de Salud Pública de la SSJ.

El directivo explicó que la estrategia preventiva más eficaz es Lavar, Tapar, Voltear y Tirar todos aquello objetos sin uso que acumulen agua limpia pues son lugar de criaderos del mosco que transmite dengue.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo