Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UAG PARTICIPAN EN DIÁLOGOS SOBRE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de enero de 2025

En el marco de los Foros Ciudadanos para la Armonización de la Reforma al Poder Judicial en Jalisco, la comunidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se sumó al debate con propuestas y opiniones sobre los cambios que requiere el sistema judicial en el estado.

El encuentro, realizado en el Auditorio Doctor Luis Garibay Gutiérrez de la UAG, fue encabezado por el jurista Arturo Zamora Jiménez, coordinador de estos foros, quien destacó que la entidad tiene la oportunidad de impulsar una reforma que eleve los estándares de la justicia. “Tenemos que elevar los estándares de nuestra justicia porque de esa manera vamos a tener posibilidad de que en el estado de Jalisco se sigan atrayendo inversiones, inversionistas, y que también se siga teniendo justicia para el más desposeído”, afirmó Zamora Jiménez.

Entre las principales propuestas de la comunidad académica de la UAG se encuentran la inclusión de todo el ecosistema del derecho en la generación de propuestas, el fortalecimiento del Estado de derecho, la creación de mecanismos de mejora continua y rendición de cuentas, así como la implementación de un proceso de selección de jueces que sea comprensible para la ciudadanía. Además, se destacó la necesidad de dotar al Poder Judicial de mayor presupuesto para la incorporación de tecnología que agilice la impartición de justicia.

Durante el foro, Zamora Jiménez subrayó la importancia de la tecnología en el sistema judicial y la evaluación de jueces a través de un Tribunal de Disciplina como parte de la reforma. “Hay que aprovechar el viaje para llevar a cabo una reforma, como decimos, al estilo Jalisco, pero una reforma que contenga bondades para mejorar el servicio de la justicia”, señaló.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo