Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESTUDIANTES DEL CETIS 14 TENDRÁN TRAYECTOS MÁS CONFIABLES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de febrero de 2023

  • Para detectar las zonas de riesgo, las y los alumnos realizan un mapa con puntos donde han sido testigos de delitos, sufrido acoso o sienten inseguridad.

En atención a las necesidades de las y los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) número 14 ubicado en la colonia Tabachines, el gobierno de Zapopan puso en marcha el programa Sendero Seguro con el fin de crear mejores entornos para proteger a la comunidad estudiantil en sus traslados.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade puntualizó que la solicitud de integrar esta escuela al programa surge de la Mesa de Coordinación de Paz y Seguridad Región Zapopan, luego de las peticiones del plantel por lo que aseguró se buscará mejorar las condiciones del entorno.

“La comisaría se está reforzando con drones, patrullas y más elementos, pero no es suficiente. Lo que necesitamos es poner de nuestra parte y reforzar la vigilancia a los alrededores de las escuelas, tener banquetas seguras, iluminación y poda de árboles”, reafirmó el Alcalde.

Para poder detectar las zonas de riesgo, en un mapa las y los alumnos detallan los puntos en donde han sido testigos de delitos, han sufrido de acoso o agresiones, se sienten inseguros o consideran que debe mejorarse la vigilancia.

Este programa de prevención se implementó en Zapopan en 2018, en respuesta a la recomendación general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para contribuir en un esfuerzo coordinado, a poner un alto a la inseguridad que afecta a la ciudadanía en el Área Metropolitana de Guadalajara.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo