Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CREAN ALUMNOS DEL CUCEI ROBOT QUE PODRÍA REALIZAR EXPLORACIONES EN MARTE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de mayo de 2024

  • El equipo Mars Rover de la Universidad de Guadalajara creó un prototipo que podría ser utilizado en misiones de exploración en superficie marciana.

Estudiantes de robótica, electrónica, mecánica, medicina y biotecnología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) han creado un robot capaz de explorar el planeta rojo.

Con este prototipo el equipo Mars Rover compite para que su proyecto sea el ganador del concurso internacional University Rover Challenge, mismo que consta de las misiones Xtream, Brazo robótico y Laboratorio.

La competencia tendrá lugar a finales de mayo y es organizada por The Mars Society, en el desierto de Utah, Estados Unidos.

“Si nosotros llegáramos a ganar, utilizan nuestra tecnología y nuestro prototipo para poder desarrollar tecnologías que posiblemente ya estén en el espacio. Ese es uno de los premios que tendríamos”, dijo Brayan Samuel, líder de área de software.

El equipo conformado por 30 miembros requiere un presupuesto estimado en 200 mil pesos para hacer el viaje por lo que se han dado a la tarea de buscar patrocinios con el centro universitario y con empresarios.

“En el peor de los casos sería perder esta oportunidad de asistir pero buscamos la manera de ir la mayoría del equipo para cumplir adecuadamente las misiones en la competencia. En caso de no llegar a la meta de dinero sólo iríamos una cantidad de personas, pero posiblemente no nos iría de la mejor manera y no podríamos cumplir adecuadamente”.

De igual manera, los estudiantes buscarán apoyos por otros medios por lo que han abierto un número de cuenta para aquellos que quieran contribuir con este novedoso prototipo.

También te puede interesar:
*Con información de El Occidental


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo