Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESTAS SON LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES ALÉRGICAS, SEGÚN ESPECIALISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de julio de 2024

  • Las principales enfermedades alérgicas son la rinitis, dermatitis atópica y asma bronquial.
  • En época de polinización se presenta un incremento significativo en las alergias.

De acuerdo con especialistas del Hospital Fray Antonio Alcalde, las principales enfermedades alérgicas son la rinitis, dermatitis atópica y asma bronquial provocadas, por ejemplo, por la alergia al polvo, caspa de animales, polen, contaminación ambiental y alimentos. Estas se presentan en un 30 por ciento en adultos y un 40 por ciento en niños.

Graciela González Pérez, encargada del servicio de Oftalmología Pediátrica y Clínica de Retinoblastoma explica que en época de polinización se presenta un incremento significativo en las alergias. Martín Bedolla, jefe del Centro de Atención Respiratoria Integral agrega que hay ciertos factores para desarrollar algún tipo de alergia.

Estas causas tienen que ver con el consumo de probióticos, el uso de antibióticos en la etapa del embarazo, si el nacimiento fue por vía vaginal o cesárea, la exposición a mascotas y contaminación después del nacimiento, así como el tipo de alimentación o lactancia.

Cabe destacar que hay otras alergias muy raras como al frío, cuando la piel reacciona ante las bajas temperaturas y provoca un malestar general, fiebre o deficiencias respiratorias; también hay alergia al ejercicio que se produce al realizar actividad física o los agentes que reaccionan al movimiento generan reacciones como picazón, vértigo o mareo.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo