Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESTADOS UNIDOS DEVUELVE A MÉXICO ESCULTURA OLMECA ROBADA HACE 60 AÑOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de agosto de 2023

  • Según la fiscalía neoyorquina, la pieza fue incautada en mayo y devuelta en julio, y ha puesto fin a “una compleja y larga investigación”.

La justicia de Nueva York anunció este jueves la devolución a México de una escultura Olmeca, extraordinariamente rara, que representa al dios jaguar Tepeyollotlicuhti, realizada entre los años 800 y 400 antes de nuestra era y que había sido robada hace casi seis décadas.

La monumental escultura, que encarna a un felino de grandes ojos ovalados y gran boca abierta, conocida como el “Portal al Inframundo”, custodiaba la entrada de una cueva ceremonial en el yacimiento arqueológico de Chalcatzingo, en Morelos.

Según la fiscalía neoyorquina, la pieza fue incautada en mayo y devuelta en julio, y ha puesto fin a “una compleja y larga investigación“.

“Esta increíble y antigua pieza es una rara ventana al pasado de la sociedad olmeca”, declaró el fiscal de Manhattan Alvin Bragg en un comunicado.

Al igual que otras antigüedades robadas, esta pieza de unos mil kilos de peso, fue fragmentada en 15 pedazos para facilitar su carga en un camión y sacarla de contrabando de México.

La Máscara de la Cueva Olmeca llegó en 1965 a Nueva York, donde fue puesta en venta por un individuo implicado en la dirección del saqueo, según la fiscalía.

Durante medio siglo ha sido prestada a varios museos, entre ellos el Metropolitan, y recientemente fue vendida a un coleccionista privado.

“La Máscara de la Cueva puede por fin volver a sentarse con el resto de sus monumentos compañeros”, dijo Bragg.

La civilización olmeca –considerada la “cultura madre” de muchas otras culturas que aparecieron en la región en años posteriores, como la maya y la zapoteca— fue una de las civilizaciones antiguas más influyentes de las primeras Américas, por lo que el significado histórico y cultural de este relieve olmeca es incalculable.

Además de esta valiosa pieza, las autoridades estadounidenses devolvieron a México en julio un manuscrito de una orden de pago firmada por Hernán Cortés el 27 de abril de 1527, que había sido robado del Archivo General de la Nación hacia 1993 antes de entrar en el circuito de subastas en Estados Unidos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo