Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESPERAN CAPTACIÓN DE 500 MDD EN INVERSIÓN EN CORREDOR DE EL SALTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de enero de 2023

  • Industriales del corredor, esperan crear 6 mil empleos para este 2023, pese a la difícil situación económica mundial.

Con perspectivas positivas para este 2023, empresarios del corredor industrial de El Salto, esperan crear 6 mil nuevos empleos, y a pesar de la difícil situación económica mundial, esperan captar 5 000 millones de dólares en inversión. Actualmente son 65 mil los empelados en esta zona y en el 2022, se crearon 5 mil nuevos empleos. Los sectores que se espera crezcan este año son: automotriz, químico, electrónico y metal-mecánico.

El Presidente de la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC), Raúl Güitrón, agregó que la demanda por empleos es mayor en el sector electrónico tanto para mano de obra y más aún con el requerimiento de ingenieros y personal que hable inglés.

El Presidente del AISAC, agregó que los puntos a mejorar además de la urgente creación de naves industriales, es la seguridad para las empresas y empleados, bajar los costos de materia prima importada, la falta de mano de obra especializada, ingenieros y personal de habla bilingüe.

Enfatizó que otros de sus pendientes son el desarrollo de proveedores nacionales, la actualización de tecnologías en sus equipos. Además, urgió a mejorar el transporte público, punto en el que trabajan con el gobierno del Estado pues actualmente, el 80% de la movilidad de sus empleados, se realiza con transportes privados. A la Federación, Güitrón pidió mejoras en infraestructura en general.

*Con información de Jaime Alberto Tinoco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo