Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de septiembre de 2024

  • Cada año fallecen cerca de 18 millones de personas por ese motivo.
  • En el caso de los adultos, las medidas preventivas son relevantes para evitar llegar a una cirugía.

En rueda de prensa, el director del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, el doctor Rafael Santana Ortiz dio a conocer que las enfermedades relacionadas con el corazón representan la principal causa de muerte en el mundo, pues cada año fallecen cerca de 18 millones de personas por ese motivo.

Además, entre enero y marzo de este año fallecieron 212 mil personas en el país, mientras que en Jalisco murieron cerca de 3 mil 200 personas en 2023, por lo que es importante realizarse revisiones médicas periódicas e implementar medidas preventivas.

La doctora Ana María de León Flores señaló que algunos factores de riesgo son la diabetes mellitus, hipertensión, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo y una dieta alta en grasas saturadas. Sin embargo, la detección temprana contribuye a que se tenga una mayor oportunidad de vida.

En el caso de los adultos, las medidas preventivas son relevantes para evitar llegar a una cirugía. Aunado a esto, las enfermedades van cambiando y aunque se consideraba que la población vulnerable eran los adultos mayores, cada vez se presentan casos en personas más jóvenes.

También te puede interesar:

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, se llevarán a cabo diversas actividades de concientización como pláticas sobre enfermedades cardiacas, alimentación, un curso de RCP gratuito y una campaña de detección de factores de riesgo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo