Con el objetivo de fortalecer la adopción de energías limpias en Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) firmaron un convenio de colaboración con la empresa canadiense Solfium, especializada en soluciones solares fotovoltaicas.
La alianza, busca no solo incrementar el uso de sistemas solares en hogares, industrias y comercios, sino también impulsar la profesionalización del sector, consolidar la cadena de valor energética y fomentar la cooperación estratégica entre el sector público y privado.
“Jalisco tiene un alto potencial solar y ocupa un lugar de liderazgo nacional en generación distribuida. Este convenio refuerza nuestro compromiso con la transición energética y el desarrollo sustentable”, señaló Manuel Herrera Vega, titular de SEDES.
Como parte del acuerdo, se utilizará la plataforma digital de Solfium para facilitar el acceso a programas de financiamiento estatales y federales, así como para generar vínculos directos entre usuarios finales y proveedores de soluciones solares. Además, permitirá integrar otras ecotecnologías para ampliar el impacto ambiental positivo.
Enrique Rubio, director de la AEEJ, subrayó que esta colaboración contribuirá a fortalecer la competitividad energética de Jalisco al acercar herramientas tecnológicas y opciones de inversión a más sectores productivos.
El convenio fue celebrado también por Andrés Friedman, CEO de Solfium, y por el Embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, quienes reconocieron el liderazgo de Jalisco en temas de sostenibilidad y el papel clave que juega la energía limpia en el desarrollo económico regional.
La alianza refuerza el papel de Jalisco como referente nacional en la transición energética y representa un paso más en la apuesta estatal por consolidar un modelo de crecimiento bajo en emisiones, con beneficios ambientales, sociales y económicos a largo plazo.
