Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EN ZAPOPAN BUSCAN PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DIGITAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de junio de 2023

  • Imparten una charla sobre esta temática con la reconocida activista Olimpia Coral Melo.

En un esfuerzo por crear conciencia sobre la violencia digital entre niñas, niños y jóvenes, el presidente Juan José Frangie, junto con la reconocida activista Olimpia Coral Melo, impartieron una charla en la Unidad Parques del Auditorio II “Olimpia Coral Melo”.

El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que 1 de cada 4 jóvenes que utilizan redes sociales han sido víctimas de acoso digital, razón por la cual se está trabajando en Zapopan en la prevención de este tipo de violencia.

Las niñas, los niños y los adolescentes son vulnerables, pero en la red e internet son aún más vulnerables. Por eso es importante abrir estos espacios para que tomen decisiones adecuadas. Este problema se soluciona a través de la educación y la prevención.

Juan José Frangie, alcalde de Zapopan.

La violencia digital es una conducta en la cual se comparten, manipulan o comercializan imágenes, videos o audios íntimos, eróticos o sexuales de una persona sin su consentimiento libre, pleno y espontáneo, así como la amenaza de difundir esta información con el fin de causar daño.

La activista Olimpia Coral Melo señaló que en México el 90% de las personas que sufren violencia digital son mujeres y que muchas de ellas optan por no denunciar ante las autoridades.

“Nueve de cada diez niñas han practicado sexting y han sido presionadas por sus parejas. El 89% de estas mujeres que han practicado sexting han sufrido violencia digital, por eso hemos llevado a cabo estas charlas con los jóvenes para decirles que no están solos y que estamos luchando para erradicar este problema social”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Jalisco, Paola Lazo Corvera, reconoció que aún quedan acciones por realizar para poner fin al acoso cibernético.

“Como autoridad estatal, tenemos una gran responsabilidad de crear políticas públicas encaminadas a erradicar este tipo de violencia. La Ley Olimpia es una herramienta maravillosa para prevenir la violencia digital, y las autoridades de seguridad municipales y estatales tenemos la obligación de poder sancionar, pero aún nos enfrentamos a un gran desafío”.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 50% de las niñas y niños de entre seis y once años utilizan internet, mientras que el 90% de las y los jóvenes entre doce y diecisiete años utilizan esta misma red y el 70% de ellos está conectado todo el tiempo a las redes sociales.

La violencia digital también afecta la imagen personal, la proyección social, el plan de vida y el libre desarrollo de la personalidad de cualquier ser humano. Además, perjudica tanto la salud física como emocional, el ejercicio libre de la sexualidad y los intereses en el contacto social y en el entorno.

Esta charla en Zapopan busca generar un cambio en la sociedad y fomentar una cultura de respeto y empatía en el entorno digital. Es fundamental seguir promoviendo la educación y la concientización para prevenir y erradicar la violencia digital en todas sus formas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo