Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EN LA CAPITALIDAD DEL LIBRO, PRESENTAN EL TÍTULO ‘NAVEGANDO CONTRA EL CÁNCER’

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de abril de 2023

  • Este libro, escrito por Esther Cisneros Quirarte e ilustrado por Myrian Bahntje, cuenta la historia de Luisito, un niño que padece cáncer, así como se narran las experiencias que vive durante su enfermedad, a partir de los ve y siente.

En el marco de las actividades preparadas para el cierre de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, hoy se realizó la presentación y lectura en voz alta del título “Navegando contra el cáncer”, escrito por Esther Cisneros Quirarte e ilustrado por Myrian Bahntje, en las instalaciones de la biblioteca del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA). 

Esta actividad fue encabezada por Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, en compañía de autoridades municipales, los niños Kari López y Ángel Aguilar, integrantes de la fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C., así como alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Luis Silva.

En este libro se cuenta la historia de Luisito, un niño que padece cáncer, así como se narran las experiencias que vive durante su enfermedad, a partir de los ve y siente. 

El texto busca sensibilizar a las personas en torno al cáncer infantil, así como las implicaciones que dicha enfermedad tiene en las y los pacientes y sus familias. Es un libro pensado para lectoras y lectores de todas las edades. 

El Primer Edil Pablo Lemus afirmó que desde el Ayuntamiento tapatío se continuará brindado el respaldo a las organizaciones de la sociedad civil para sumar acciones que impacten de manera positiva a las y los pacientes con cáncer. 

“Hemos estado apoyando a distintos organismos; sin embargo, creo que los esfuerzos que hemos tenido todavía pueden tener una mayor amplitud (…) El Ayuntamiento de Guadalajara estará, por supuesto, siempre atento a encontrar las fórmulas que permitan la atención a las niñas y niños con cáncer”, afirmó Lemus Navarro.

Esther Cisneros Quirarte, autora del libro y Presidenta de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C., destacó la fuerza de las niñas y niños, así como de la suma de esfuerzos del personal de salud, familias y comunidades escolares.

“Todas las herramientas científicas y técnicamente validadas que fortalezcan el acompañamiento familiar, que va revestido del amor filial y fraterno, son importantes para llevar al mejor puerto tan compleja tarea”, expresó. 

Cisneros Quirarte es fundadora del Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica, donde se desempeña como catedrática.

En 2018 recibió la Presea al Servicio Social Irene Robledo García, otorgada por la Universidad de Guadalajara. Además, ha colaborado para el sistema estatal de salud en Jalisco, en la Cruz Verde de Zapopan, y como coordinadora del programa de navegación de pacientes oncológicos y sus familiares en el Hospital Civil de Guadalajara.

Este año el gobierno de Guadalajara lanzará una convocatoria pública para apoyar la labor de asociaciones civiles en el municipio en este ámbito, con una bolsa estimada de 6 millones de pesos. 

Con el nombramiento otorgado por la UNESCO, la Perla Tapatía se convirtió en el epicentro del libro y la cultura a nivel mundial. 

Con escenario en bibliotecas, librerías, calles, parques, museos, auditorios, teatros y hasta muros, se desarrollaron más de 2 mil 600 actividades durante 2022 y 2023 para el fomento a la lectura y a la cadena productiva de libros, el mejoramiento de la infraestructura y la presencia de manifestaciones culturales.

Dichos eventos, desarrollados con la colaboración de actores estratégicos de la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, contaron con la participación de más de 2 millones de personas.

Dicha distinción culmina el 22 de abril y a partir del 23 de abril este nombramiento será para la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo