Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EN JULIO MULTARÁN A PATRONES DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS QUE NO ESTÉN AFILIADAS AL IMSS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de junio de 2023

  • Las trabajadoras domésticas podrán gozar de servicios por enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez.

En 2022 la Cámara de Diputados aprobó cambios a la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que las personas trabajadoras del hogar cuenten con seguridad social y que sean afiliadas en igualdad de condiciones que el resto de las y los trabajadores.

Se estima que en Jalisco son alrededor de 163 mil personas trabajadoras domésticas y deberán estar afiliadas al Seguro Social lo antes posible porque a partir del primero de julio inician con las sanciones económicas, señaló el secretario del trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz.

Pérez Gollaz señaló que desde el primero de enero de este año ya es obligatorio registrar a las trabajadoras domésticas ante el Seguro Social y en caso de no hacerlo el IMSS iniciará con campañas de sanción, pero al mismo tiempo se mantendrá la campaña de invitación a la afiliación.

¿Quién es una trabajadora doméstica?

Quién trabaje para una persona emperadora y resida en el domicilio donde realiza sus actividades, quién trabaje para una sola persona empleadora y que no resida en el domicilio en donde realice sus actividades y quien trabaje para diferentes personas empleadoras y no resida en ninguno de los domicilios de ellas.

Beneficios

Al estar afiliadas al IMSS, las personas trabajadoras del hogar pueden acceder a:

  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica
  • Incapacidades
  • Pensión por invalidez y vida
  • Fondo para el retiro
  • Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías

¿Cómo afiliarse al IMSS?

  1. Por Internet, en la página del IMSS.www.imss.gob.mx  en la sección en accesos directos ingresar en “Personas trabajadoras del hogar”.
  2. En la subdelegación que le corresponda de acuerdo a su domicilio.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo