Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EN 2022 ENTREGARON MÁS DE 2,402 MDP PARA IMPULSAR MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de enero de 2023

  • Se entregaron 2,657 créditos, de los cuales el 62% fueron otorgados a mujeres.
  • El 56 % de los financiamientos fueron destinados a empresas del sector comercio.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en conjunto con el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), en el 2022 se entregaron más de 2 mil 402 millones pesos en créditos para impulsar a las micro y pequeñas empresas, lo que significa un crecimiento del 17.3 % en la derrama financiera en comparación con 2021.

Los proyectos financiados fueron en su mayoría para comercio con un 56 %, seguido de servicios con 20 %, en tercer lugar se posiciona la industria con 18 % y por último agricultura con 6 % del total.
 
En el 2022, la institución otorgó 2,657 financiamientos para el desarrollo de proyectos de emprendimiento, de los cuales el 62 % fue entregado a mujeres, el 27 % a personas jurídicas y el 11 % a hombres.

FOJAL cuenta con 12 productos financieros, el año pasado, algunos de los más solicitados fueron Yo, Mujer FOJAL, FOJAL Financiamiento Verde y FOJAL Agrocadenas.

Además, cuenta con 6 programas de financiamiento, para emprendedores:  FOJAL Microcrédito y FOJAL Emprende; para PyMEs: FOJAL Avanza, FOJAL Consolida, FOJAL PyME Garantías, en alianza con Nacional Financiera y los bancos comerciales para la reconversión tecnológica, así como FOJAL PyME Fondeo



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo