Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL ACUERDAN PARO NACIONAL DE LABORES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de octubre de 2023

  • El paro de labores se lleva a cabo desde este 19 y terminará el 24 de octubre.

Trabajadores del Poder Judicial acordaron un paro de labores en protesta contra un proyecto del Gobierno federal que busca eliminar fondos destinados a prestaciones laborales, lo que ha avivado el enfrentamiento entre la bancada de Morena y la Suprema Corte.

“En virtud del clima generalizado en el que la base trabajadora está exigiendo llevar a otro nivel las expresiones de inconformidad por la extinción de los fideicomisos (…),  se tomó la decisión de iniciar paro nacional”, anunció el sindicato de trabajadores judiciales en un comunicado.

El martes pasado la Cámara de Diputados, dominada por Morena y sus aliados, aprobó la eliminación de los fondos, sin embargo el proyecto aún debe ser aprobado por el Senado.

La Suprema Corte de Justicia aseguró que el dictamen suprimirá fideicomisos con los que el Poder Judicial atiende obligaciones laborales y de seguridad social, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que, según él, solo beneficia a magistrados y otros altos funcionarios.

La pugna entre ambos poderes se ha profundizado a medida que la Suprema Corte ha bloqueado iniciativas clave de López Obrador, que acusa al tribunal de estar al servicio de la oposición conservadora y de defender la corrupción, en un contexto de alta impunidad.

Según López Obrador, los 13 fideicomisos administran unos 15 mil millones de pesos (833 millones dólares), que planea destinar a programas sociales.

El gobernante descalificó este miércoles las protestas que han realizado trabajadores judiciales al acusar que defienden “privilegios”.

“Es lamentable que estas cosas se estén expresando, manifestando, que se den estas protestas, porque es injusto, es defender privilegios, es pecado social”, declaró durante su habitual rueda de prensa matutina.

La Suprema Corte y algunos tribunales se han convertido en una suerte de trinchera para la oposición, al emitir sentencias que han bloqueado o aplazado la vigencia de reformas como la que modifica leyes del sector eléctrico o la del sistema electoral.

El Gobierno también ha optado por exhibir públicamente a jueces que, asegura, han favorecido a señalados delincuentes, incluso difundiendo sus nombres al lado de fotos de los acusados.

México, fuertemente golpeado por la criminalidad, sufre niveles de impunidad cercanos al 90 por ciento, según expertos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo