Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tiempo de lectura:
07 de mayo de 2024
ELECCIONES 2024: MÓNICA MAGAÑA PRESENTA SU PROPUESTA PARA MEJORAR MOVILIDAD

Compartir esta nota:

  • Se planea implementar la Línea 5 para conectar El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, asegurando presupuesto desde el Legislativo para proyectos de movilidad.

Mónica Magaña, candidata a diputada local por Movimiento Ciudadano, presentó su propuesta destinada a transformar el panorama del transporte público en Jalisco.

Su iniciativa busca establecer un sistema de transporte público social, operado por el estado, con el objetivo de garantizar el derecho a la movilidad para todas las personas, especialmente aquellas que residen en las periferias, donde el acceso al transporte presenta mayores desafíos.

En Movimiento Ciudadano creemos que la movilidad es un derecho humano. Por eso proponemos un modelo de transporte público que priorice el interés social sobre la rentabilidad económica, ampliando la cobertura, frecuencia y calidad del servicio en las zonas que hoy no se cubren.

Mónica Magaña, aspirante a diputada local por Movimiento Ciudadano.

Esta propuesta integral abarca diversas medidas, desde el aumento en el número de rutas y unidades hasta la mejora en la frecuencia del servicio, con especial atención en la integración de unidades especiales en las colonias periféricas del Área Metropolitana de Guadalajara y la reactivación del servicio de autobús nocturno.

Uno de los aspectos más destacados es la implementación de la Línea 5, que conectaría El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, uniendo así importantes puntos dentro del estado. Mónica Magaña aseguró que desde el Legislativo se destinará el presupuesto necesario para hacer posible esta y otras iniciativas de movilidad cruciales.

También te puede interesar:

Además, la propuesta incluye mejoras sustanciales en los sistemas existentes, como Mi Macro Periférico y Mi Macro Calzada, mediante la instalación de más elevadores y la incorporación de unidades eléctricas para promover un transporte incluyente y sustentable. En cuanto a la seguridad de los usuarios, Magaña propone la creación de un grupo especial de vigilancia dentro del sistema de transporte público, compuesto por policías capacitados y dependiente de la Secretaría de Seguridad del Estado.

La propuesta también contempla la aplicación de sanciones más severas a los transportistas que incumplan con las normativas establecidas, con el fin de garantizar un servicio eficiente y respetuoso para todos los usuarios.

Mirando hacia el futuro, Mónica Magaña tiene como objetivo potenciar los proyectos de movilidad existentes de cara al Mundial 2026, como la conexión de Mi Macro Periférico al Estadio Akron, y promover nuevas iniciativas, como un sistema de Transporte a la Demanda (DRT) hacia Chapala para unir el Aeropuerto con el Estadio Akron.

*Con información de El Informador.
Comentarios
Temas relacionados 🔥

Te recomendamos

Recibe las ultimas noticias en tu correo