Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ELABORAN EN TEOCALTICHE EL SARAPE MÁS GRANDE DEL MUNDO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de noviembre de 2023

  • Actualmente, el sarape se encuentra cuidadosamente enrollado en una funda especial y bajo la custodia del gobierno municipal de Teocaltiche.

El sarape multicolor, prenda de identidad nacional usada por caudillos y trabajadores en la Revolución Mexicana, tiene sus raíces en Teocaltiche, Jalisco. En honor a esta tradición se creó el sarape más grande del mundo en Teocaltiche con 150 metros de largo y 1.30 metros de ancho.

Los sarapes son principalmente comprados por extranjeros posiblemente debido a la creciente variedad de prendas abrigadoras y al avance de la industria de la moda. Los sarapes de Teocaltiche se diferencian de los de Saltillo por sus colores. El gobierno municipal impulsó el proyecto del sarape más grande del mundo.

Foto: Gerardo Hernández.

Me tuve que llevar mi telar a una casa que ellos tenían y trabajé dos años y medio de 8 a 3 de la tarde, de lunes a viernes. Una vez que lo concluí lo exhibieron. Todavía no pasaba muy bien la pandemia por eso no le hicieron tanta publicidad para que no se aglomerara gente.

María Esther Díaz Lozano, tejedora del sarape.

El sarape se expuso en las calles el 27 de febrero de 2021 midiendo 16 metros. Tras la exhibición no se volvió a medir por lo que se estima que mide alrededor de 150 metros de largo.

Tras la creación del sarape las artesanas recibieron una placa conmemorativa colocada en la casa donde se hizo el primer sarape.

Actualmente, el sarape está resguardado por el gobierno municipal en una funda especial. En Teocaltiche 15 personas fabrican sarapes incluyendo el más grande del mundo que mide 150 metros. Un sarape gabán puede costar hasta mil pesos.

Con información de El Occidental


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo