Ante el vertiginoso avance de la tecnología, los futuros periodistas del país deberán reinventarse para mantenerse vigentes y fortalecer su labor. Este fue el mensaje central de las conferencias organizadas por la Universidad Panamericana (UP) en el marco del Día del Comunicador, donde se abordaron temas como la inteligencia artificial (IA), la desinformación y el futuro de la profesión.
“El periodista debe redefinirse en su aporte”, expresó el periodista Pascal Beltrán del Río durante su participación, en la que subrayó el impacto que la IA tendrá en las redacciones. Destacó que esta herramienta puede ser una aliada poderosa para el periodismo de investigación.
“Una de las áreas donde la IA promete un impacto significativo es en la capacidad de los periodistas para investigar y descubrir noticias. La habilidad de los sistemas de inteligencia artificial para analizar grandes conjuntos de datos de manera rápida y eficiente puede revelar patrones, tendencias y conexiones”, sostuvo Beltrán del Río.
La jornada académica, que reunió a estudiantes de comunicación y periodismo, también contó con la intervención del maestro Federico Torres López, académico de la UP, quien alertó sobre el riesgo de caer en la adicción tecnológica y la proliferación de noticias falsas.
“El mayor reto para estas generaciones es vencer las fake news y la desinformación. Los alumnos ahora deben concentrarse más, ser más pensantes. La tecnología, en lugar de llevarlos a la adicción, debe motivarlos a buscar mejores fuentes de información”, afirmó el especialista.
El encuentro se desarrolló con el objetivo de motivar a los futuros comunicadores a reflexionar sobre su papel en una era de transformación constante, donde el criterio, la ética y el pensamiento crítico serán herramientas tan indispensables como cualquier avance tecnológico.
Con información de Karina Lomelí.
