Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL PARIÁN DE TLAQUEPAQUE INICIA SU RENOVACIÓN 

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de febrero de 2025

El Parián de San Pedro Tlaquepaque, uno de los sitios más emblemáticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, comenzará una intervención que transformará su fachada, sin alterar su esencia cultural. 

Este lugar tradicional, que toma su nombre de una palabra filipina que significa tal cual “mercado“, es un espacio donde la fiesta, el mariachi y las tradiciones se viven intensamente, y donde generaciones de habitantes han creado recuerdos imborrables.

María de Jesús Mora, habitante de Tlaquepaque, recuerda con nostalgia los momentos vividos en el Parián: “Uy, tantas cosas, mira los arcos que estaban ahí, cuando pasaba el desfile de ahí”. Refugio Guzmán, trabajadora de limpieza, también evoca la importancia de este lugar como punto de encuentro: “Pues sigue bonito, pero anteriormente era más bonito, cuando todo esto era la gente, las personas, daban vuelta aquí porque a mí me tocó conocerlo”.

Este sitio, considerado patrimonio histórico, ha sido siempre vigilado y cuidado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La intervención de la fachada fue autorizada tras un incidente ocurrido el año pasado, cuando un derrumbe afectó una parte del edificio. 

La alcaldesa Laura Imelda Pérez anunció que la renovación, con una inversión aproximada de 20 millones de pesos, dará inicio esta semana y se llevará a cabo en un plazo de ocho meses. El proyecto será financiado por los 19 restauranteros que, durante años, han mantenido viva la tradición de este lugar, alimentando a sus familias ya quienes los visitan.

El Parián de Tlaquepaque, que ha sido testigo de cientos de historias y celebraciones, no solo será renovado, sino que se conservará como un testimonio de la cultura y la identidad tapatía, a la espera de seguir siendo un lugar de encuentro para futuras generaciones.

Con información de Karina Lomelí



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo