Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL PAPA SIGUIÓ LOS PROCEDIMIENTOS DE LA IGLESIA EN CASOS DE ABUSO: OBISPO PERUANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de mayo de 2025

Cuando era obispo, León XIV “respetó los procedimientos” internos de la Iglesia frente a casos de agresión sexual, dijo este viernes el prelado Edison Farfán, su sucesor en la diócesis en Chiclayo.

Farfán refutó así los señalamientos contra el hoy papa por supuesto encubrimiento de presuntos responsables del clero católico.

Las oenegés SNAP y Bishop Accountability, que defienden a las víctimas de las agresiones sexuales, consideraron ambivalente la gestión de las denuncias por parte del entonces obispo Robert Francis Prevost.

La polémica “ha salido en todos los medios de comunicación tratando de desacreditar (a Prevost), diciendo que no hizo nada”, señaló Farfán en conferencia de prensa.

“Eso es mentira, él ha escuchado y ha respetado los prodecimientos”, enfatizó.

El pontífice estuvo al frente de la diócesis de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2015 y 2023.

Un sacerdote de esa diócesis fue acusado en 2022 de abusar sexualmente de al menos tres niñas.

Según la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP), las víctimas presentaron, en vano, sus acusaciones al obispado y terminaron acudiendo a la justicia civil.

Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Sin embargo, el obispo Farfán insistió en que su predecesor sí investigó el caso, escuchó a todas las partes y que el procedimiento continúa.

“En el proceso canónico se debe ir hasta el final, respetando los procedimientos”, explicó, y agregó que “ello no sucede de la noche a la mañana”.

Además el sacerdote “fue enviado inmediatamente a casa”, dijo a la AFP Fidel Purisaca, director de comunicaciones de la diócesis.

Por recomendación del obispado también fue denunciado penalmente, pero el caso prescribió, precisó.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo