Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL LEGADO DE ENRIQUE ALFARO EN MATERIA DE SALUD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de febrero de 2024

  • Inició la historia dotando a Tlajomulco de servicios médicos prioritarios.

El paso de Enrique Alfaro por los gobiernos de Tlajomulco, Guadalajara y Jalisco ha dejado un legado en materia de salud, pues lo que son los servicios médicos pasaron del abandono y saqueo a la consolidación de infraestructura y atención médica de primer nivel.

Durante su gestión en Tlajomulco, Alfaro emprendió un programa de inversión para ampliar centros de salud y una política de desconcentración de los servicios de atención médica.

Asimismo, se mejoraron los servicios médicos municipales, ya que se reorientó el gasto con un programa de inversión y gestión de recursos que permitió dotar al municipio de ambulancias y equipo médico.

Mientras que, en Guadalajara impulsó con presupuesto municipal y con la gestión de recursos, la mayor inversión en el rubro de salud con casi 147 millones de pesos para renovar y equipar todas las unidades médicas municipales. Además, fueron los primeros servicios médicos municipales certificados del país.

A su llegada a Jalisco, duplicó el presupuesto en salud, dando soporte al sistema sanitario ante el precario crecimiento que tuvo el presupuesto federal.

En estos cinco años de administración, hay más centros de salud concluidos y certificados, y los ya existentes fueron renovados, además de que se crearon hospitales destinados para la mujer y otros proyectos que están en construcción como el Hospital Civil de Oriente y el Instituto Regional de Cancerología.

De igual manera, destaca que hoy en día las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer o diabetes infantil reciben atención gratuita universal.

En cuanto al abasto de medicamentos, en el estado es del 90 por ciento actualmente. Por otra parte, se han distribuido ambulancias entre los 125 municipios.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo