Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL FENÓMENO CLIMÁTICO LA NIÑA PODRÍA DURAR HASTA MARZO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de diciembre de 2022

  • Es responsable del empeoramiento de la sequía en el Cuerno de África, está resultando “inusualmente persistente” y podría durar hasta febrero o marzo, advirtió el miércoles la ONU.

Los cálculos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), muestran que “hay un 75 % de probabilidades de que La Niña persista durante el periodo diciembre-febrero 2022-2023 y un 60 % de probabilidades para el periodo eneromarzo“, dijo la organización en un comunicado.

Las lluvias monzónicas más intensas y prolongadas en el sudeste asiático están asociadas a La Niña, en particular en Pakistán, que sufrió inundaciones catastróficas en julio y agosto.

Se trata de la primera vez en este siglo, y solo de la tercera desde 1950, que La Niña dura tres inviernos consecutivos en el hemisferio norte (o tres veranos consecutivos en el hemisferio sur), según el nuevo boletín Info-Niño/Niña publicado por la OMM.

La agencia de la ONU estima en un 55 % la posibilidad de que el mundo experimente un periodo sin La Niña o su opuesto, El Niño, durante los meses de febrero a abril de 2023. Esa posibilidad se eleva al 70 % para los meses de marzo a mayo.

El fenómeno conocido como La Niña provoca un enfriamiento de una parte de las aguas superficiales del Pacífico, lo que influye en el ciclo de las precipitaciones y en el clima de ciertas regiones del mundo.

La zona del Pacífico tropical ha estado bajo la influencia de La Niña, con breves interrupciones, desde septiembre de 2020 “pero esto solo ha tenido un efecto de enfriamiento limitado en las temperaturas globales”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, que ha advertido varias veces de los estragos del cambio climático.

“Los últimos ocho años deberían ser los más cálidos de los que se tiene constancia y el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos se han acelerado”, añadió.

Según el informe provisional de la OMM sobre el estado del clima en el mundo en 2022, los patrones de precipitación este año en muchas regiones han estado marcados por La Niña.

  • En la Patagonia, Sudamérica y el suroeste de Norteamérica, así como el este de África, hubo un clima más seco, mientras que el sur de África, el norte de Sudamérica y el este de Australia fueron más húmedos.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo