El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acoge una fascinante exposición titulada “Sensacional de diseño mexicano”, curada por Trilce Ediciones, que estará disponible hasta el próximo 16 de marzo. La muestra reúne piezas de arte popular que exploran el cruce entre lo tradicional y lo académico, con una significativa contribución cultural y estética.
La exposición incluye una variedad de objetos, desde rótulos de lucha libre y anuncios callejeros hasta portadas de revistas eróticas, que revelan el carácter auténtico y espontáneo del diseño popular mexicano. En la mesa de diálogo titulada “La gráfica popular en fusión con el diseño académico”, especialistas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) discutieron cómo estas expresiones enriquecen y desafiaban el diseño convencional.
La doctora Verónica Durán Alfaro, profesora e investigadora del CUAAD, recordó con nostalgia su niñez en la Ciudad de México, al ver estas piezas en un museo, contrastando el ambiente del museo con las colonias populares. Subrayó la importancia de redefinir lo que significa “popular” en el contexto del diseño, destacando que no se trata de un diseño elitista, sino de un diseño accesible y efectivo para comunidades específicas.
Por su parte, Claudia Mercado Peña, también académica del CUAAD, destacó el valor comunicacional de las piezas, con su uso de colores vibrantes y la mezcla de tipografía imperfecta que, lejos de ser un error, comunica efectivamente con el público. Según Mercado Peña, la esencia del diseño popular radica en su libertad creativa y capacidad de conectarse con los consumidores.
En este mismo sentido, Francisco Cuéllar Hernández, profesor e investigador, señaló que las piezas de la exposición representan una “fiesta de diseño” que transmite la identidad cultural de México sin seguir las normas académicas, pero con un impacto visual y comunicativo profundo.
Finalmente, Leonardo Mora Lomelí, especialista en diseño y comunicación gráfica, explicó cómo el diseño popular siempre está en contacto directo con los consumidores, revelando una “capacidad de significación” que los diseños académicos no logran transmitir. Mora Lomelí destacó que, aunque las piezas pueden perder su contexto original al estar en un museo, continúan comunicando exitosamente las raíces de la cultura mexicana.
La exposición “Sensacional de diseño mexicano” invita al público a reflexionar sobre cómo el diseño popular no solo forma parte de la vida cotidiana, sino que también ha influido y continúa enriqueciéndose del ámbito académico y profesional.


