Una colección de vagones de barro intervenidos por niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ahora forma parte del paisaje urbano del Tren Ligero de Guadalajara. La exposición “Los Colores del Transporte”, inaugurada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), estará abierta al público en la estación Juárez hasta el 9 de mayo.
La muestra forma parte de un esfuerzo por sensibilizar a la población sobre el TEA y promover la inclusión a través del arte. Las piezas, elaboradas inicialmente por los artesanos jaliscienses Lourdes Bonales y Ubaldo Macías Bernal, fueron transformadas por infancias y adolescentes con discapacidad intelectual, residentes del Centro de Atención Cien Corazones y miembros de las asociaciones civiles Ilumina y Trascendiendo el Autismo.
“La inclusión debe estar en nuestra vida cotidiana, no solo en espacios especiales”, señaló Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF Jalisco, al destacar que la presidenta del organismo, Maye Villa de Lemus, impulsa estrategias accesibles y cotidianas para sensibilizar a la sociedad.
En esa línea, María Zenyasse Flores Aceves, directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF estatal, remarcó que la visibilización de las personas con TEA no debe limitarse a fechas conmemorativas. “Queremos que tengan voz durante todo el año, que hablemos de convivencia real, no solo de inclusión como concepto”, expresó.
La exposición también incluye la obra pictórica de Eremen Santiago, un joven jalisciense de 15 años que comparte su mundo interior a través de distintas técnicas, en una serie que celebra su identidad, tradiciones y raíces.
En el marco del 35 aniversario de SITEUR, el jefe de Fomento a la Cultura del organismo, José Fernando Enciso Cabral, anunció que tras su paso por Mi Tren, la muestra se trasladará a la Galería Candelario Medrano en el Palacio Municipal de Tonalá.
El programa de sensibilización se extiende más allá de la galería. En la estación Ávila Camacho se realiza hasta el 30 de abril el ciclo de conferencias “Hablemos Sobre Autismo”, con 84 ponencias gratuitas a cargo de especialistas en TEA. Las sesiones se llevan a cabo de lunes a sábado, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 18:30 horas.
El calendario completo de actividades puede consultarse en las redes sociales de DIF Jalisco. Además, las conferencias pasadas están disponibles en línea a través del enlace: https://bit.ly/42xdDMw.








