Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EEUU IMPONE ARANCEL DEL 17% A LA MAYORÍA DEL JITOMATE MEXICANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de julio de 2025

Washington, Estados Unidos

Estados Unidos impondrá aranceles del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó este lunes el Departamento de Comercio estadounidense.

El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar jitomate a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.

Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”, pero finalmente el recargo se queda en 17%.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.

El 90% de los tomates importados a Estados Unidos provienen de México, recordó en abril el ministro de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.

Claudia Sheinbaum promete movilizarse para reducir las consecuencias de la decisión de Washington.

Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, dijo Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.

La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa y Sonora.

México figura entre los primeros países a los que Donald Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero.

El presidente republicano gravó los productos mexicanos con un 25% para incitar al país a combatir más el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsable de una crisis sanitaria en Estados Unidos, y la inmigración ilegal.

Pero suspendió gran parte de estos recargos, sobre todo a los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), para entablar negociaciones.

El pasado sábado Trump envió una carta a Sheinbaum, como hizo en los últimos días con una veintena de países, con amenazas de aranceles suplementarios a partir del 1 de agosto. El porcentaje varía en función de los socios comerciales. A México le ha reservado el 30%.

México ya se ve afectado por otras tarifas aduaneras: al acero, al aluminio y a los automóviles, pero en este caso las piezas de vehículos quedan exentas si entran dentro del T-MEC.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo