Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ECUADOR HOMENAJEA A MILITARES MUERTOS EN EMBOSCADA DE GUERRILLA COLOMBIANA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de mayo de 2025

El ejército ecuatoriano rindió homenaje y veló este sábado a los 11 militares muertos en una emboscada atribuida a una disidencia colombiana de las FARC en la zona fronteriza de la Amazonía ecuatoriana.

La violencia en la frontera colomboecuatoriana está en aumento debido a la presencia de grupos armados y actividades como el narcotráfico o la creciente minería ilegal.

Los uniformados realizaban operaciones contra la minería ilegal en la selva cuando fueron atacados con explosivos, granadas y fusiles por el grupo Comandos de la Frontera, que negocia la paz con el gobierno de Colombia.

“El ataque (…) no fue contra 11 militares, fue contra el Ecuador (…) No descansaremos hasta encontrarlos y hacer que paguen por sus actos”, dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en una ceremonia por las víctimas, trasladadas de la amazonía hasta Quito.

Los militares desfilaron y rindieron honores a los soldados nombrados héroes nacionales y por los que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declaró tres días de luto nacional.

“Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, escribió Noboa en X, sin mencionar la emboscada ocurrida en zona del Alto Punino, en la provincia de Orellana, fronteriza con Perú.

El duelo nacional se extenderá del 10 al 12 de mayo “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”, señaló la presidencia en un comunicado.

Familias de luto

Entre llantos y abrazos de consuelo, algunos familiares de los soldados viajaron para la ceremonia y velorio desde Lago Agrio, región fronteriza con Colombia, hasta Quito.

Los militares transportaron los ataúdes de las víctimas cargados en hombros y con paso solemne dentro de una escuela militar de la capital, donde sus compañeros y familiares los velaron.

A Jorge Alvarado, padre de Jefferson Iván Alvarado, le comunicaron el viernes que su hijo estaba entre los fallecidos. Su familia esperó por horas a que los forenses terminaran las autopsias.

“Pedimos que se hagan las investigaciones y se dé con el paradero de los delincuentes”, dijo a la AFP Germán Fernando, familiar de un teniente víctima del ataque. Aseguró estar “dolido” pero “orgulloso” por su muerte en servicio a Ecuador.

La fiscalía ecuatoriana anunció que investigará el crimen, que también dejó un soldado herido y un fallecido perteneciente a esa disidencia, como un acto de “terrorismo”.

“No permitiremos que otros grupos intenten estar en nuestro territorio causando terrorismo”, dijo a la AFP Edwin Cañizares, comandante del ejército en la Amazonía.

Alerta en la frontera

El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.

Tras expresar su solidaridad con el país vecino, el Ejército de Colombia aseguró que está “en máxima alerta” en la frontera y que apoyará “en la búsqueda” de los criminales.

“He ordenado a nuestras unidades en zona de frontera mantenerse en máxima alerta y brindar toda la cooperación necesaria”, dijo en X Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército colombiano.

Los Comandos de la Frontera negaron su relación con el ataque, según medios locales colombianos.

El grupo disidente dialoga con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro sin alcanzar mayores acuerdos.

En la zona de la emboscada, además de los Comandos de la Frontera, operan las bandas ecuatorianas de Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y la brasileña Comando Vermelho, que se enfrentan entre sí por el control de las rutas de narcotráfico.

El ejército ecuatoriano aseguró que los Comandos de la Frontera colabora con Los Lobos.

Las ONG acusan que la minería ilegal en el río Punino, zona del ataque, se multiplicó por cuatro en 2024. Ese mismo año, las comunidades de la zona denunciaron la presencia de las disidencias colombianas de las FARC y sus vínculos con mineros ilegales.

Grupos como los Comandos de Frontera se han convertido en una de las principales amenazas para la seguridad fronteriza en Ecuador, que en lo que va del año registró un asesinato cada hora.

A pesar de la política de mano dura contra el crimen del presidente Noboa, el país tiene la tasa de homicidios más alta de América Latina.

De acuerdo con el mandatario, en Ecuador hay 40 mil miembros de bandas criminales, casi el doble de los 22 mil narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo