Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FMI: LASTRADA POR ARANCELES DE TRUMP LA ECONOMÍA MUNDIAL CRECERÁ APENAS 2.8%

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de abril de 2025

La economía mundial crecerá solo 2.8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional.

Desde febrero Estados Unidos ha anunciado varias andanadas de aranceles contra socios comerciales y rivales, algunos de los cuales han reaccionado con contramedidas.

Al comienzo los mercados parecían tomárselo con calma hasta que los llamados aranceles “recíprocos” del 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.

“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política” tendrán “un impacto importante en la actividad económica global”, se lee en el informe del FMI. Precisa que esta vez es una “previsión de referencia”.

La ecuación es compleja. El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.

“Entramos en un periodo en el que se está reseteando el sistema económico mundial que hemos conocido durante 80 años“, declaró a periodistas Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.

Como muestra del gran impacto de las tarifas aduaneras el Fondo destaca un dato: el comercio de bienes y servicios crecerá sólo el 1.7% este año, en vez del 3.2% previsto hace tres meses.

Con su 2.8% de crecimiento (0.5 puntos porcentuales menos de lo esperado) la economía mundial debería librarse de “la recesión”, predice no obstante Gourinchas.

Explica el FMI que la economía nacional se contraerá 0.3% este año (-1.7 pp) debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación,

Y el riesgo de recesión planea tanto sobre la economía mundial como sobre Estados Unidos.

En términos generales, “los aranceles actuarán como un shock de oferta en Estados Unidos, con una caída de la productividad y la producción y una subida de los precios, y como un shock de demanda en otros lugares, lastrando la producción y tirando de los precios a la baja”, detalló.

Impacto variado

No sólo queda México magullado sino las economías de los otros dos países de América del Norte, con una fuerte revisión a la baja en comparación a la de tres meses antes: Estados Unidos +1.8% este año (- 0.9 pp) y Canadá +1,4% (-0.6pp).

Con +145% sobre sus productos –además de los existentes antes del regreso del Trump– China, principal blanco de los aranceles también acusará el golpe. Podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4% de expansión del PIB.

Se espera que a la Eurozona le vaya mejor pero “los aranceles debilitarán una modesta recuperación económica (…) a pesar de un aumento en el gasto público” en algunos países como Alemania, explicó Gourinchas. En su opinión más gasto “en infraestructura podría ayudar a acelerar el crecimiento”.

La única excepción es España, que ha experimentado el mayor crecimiento de la zona euro en los últimos dos años. El FMI sube las previsiones para el país a 2.5% de expansión, el índice más alto entre las economías avanzadas.

Otra consecuencia de los aranceles será una probable subida de la inflación en las economías avanzadas hasta el 2.5% este año. En Estados Unidos podría mantenerse en torno al 3% este año.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo