Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ECLIPSE SOLAR 2023: ¿SE PODRÁ VER EN GUADALAJARA?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de mayo de 2023

  • El fenómeno podrá ser apreciado de manera parcial o total en gran parte del país.

En menos de un año, podremos observar dos fenómenos meteorológicos, en donde la Luna tapará al Sol, lo que provocará que el país quede a oscuras en pleno día.

De acuerdo con información de la Universidad Autónoma de México (UNAM), ambos eclipses serán apreciados de manera parcial o total en México.

Los eclipses solares ocurren cuando desde la Tierra logramos apreciar que la Luna oculta al Sol, sin embargo, esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean.

También te puede interesar:

¿Cuándo serán los eclipses?

El primero ocurrirá el 14 de octubre de 2023 y será un eclipse anular de Sol, el cual principalmente se podrá apreciar desde Campeche, Yucatán y Quintana Roo alrededor de las 10:45 (hora local), mientras que en Guadalajara se verá tan solo un 62.68 %.

El segundo será el 8 de abril de 2024, sólo que este será total. En este caso cruzará por la zona norte del país, desde Sinaloa hasta Coahuila.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • Lo más importante es nunca ver al sol de forma directa, pues esta acción podría dañar su retina en instantes. Expertos destacan que solo se debe mirar la imagen proyectada del Sol.
  • El eclipse total solo puede ser apreciado directamente por escasos segundos, debido a que el astro tapa la Luna, pero en un eclipse parcial es más peligroso observar directamente al Sol.
  • También puede observar con filtros para soldar del número 14 en lentes, binoculares y telescopios o bien, usar lentes especiales para eclipses.
  • No usar gafas o vidrios oscuros para ver la imagen del Sol.
  • Aun con instrumentos seguros, no deberá mirarlo por más de 30 segundos.
  • No use filtros hechos en casa o lentes de sol comunes.
  • Tampoco utilice cámaras fotográficas o video, binoculares, vidrios ahumados, vidrios polarizados o películas de color.


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo