Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DUPLICARÁN EMPLEOS PARA 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de junio de 2022

Continúa la gira de promoción económica de Jalisco en San José, California, y durante el tercer día, fue anunciado el plan de expansión de la empresa Bosch, la cuál se comprometió  a ampliar su plantilla laboral para pasar de 830 colaboradores que tiene actualmente en nuestro estado a 1,500 para el 2024, con potencial a seguir creciendo de acuerdo a la disponibilidad de mano de obra calificada.
 
Desde San José, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que la empresa especialista en la rama tecnológica, ratificó su confianza en la entidad  además de demostrar su interés para contribuir a que el estado se convierta en un hub generador de inteligencia artificial.
 
“Es una gran noticia porque esta es una empresa de clase mundial que está trabajando sobre todo en una apuesta de largo plazo para nuestra ciudad que es la de la industria relacionada con la inteligencia artificial, el poder consolidar a Guadalajara y a Jalisco como un hub importante en esta materia es parte de los propósitos de la gira”, indicó el mandatario.
 
Durante la reunión que se sostuvo el día de hoy en el corporativo de San José, California, se planteó una agenda específica para articular la coordinación con el sector académico y contar con la mano de obra calificada que pueda estar preparada para asumir los desafíos que exige la empresa, que, además de los productos tradicionales hoy es generadora de softwares específicos y nuevos modelos comerciales basados en el internet en las cosas y protección de datos.
 
Con la comitiva jalisciense en la que participa el sector privado, se atendieron los planes de expansión, por lo que Alfaro Ramírez anunció que el monto de inversión será una negociación para los próximos meses.
 
“Volvimos escuchar el mismo mensaje de confianza en nuestro estado y de que ellos llegaron aquí hace años y que llegaron a Guadalajara hace años, siguen pensando en quedarse, crecer y ver en Jalisco una posibilidad de futuro muy promisoria”, añadió el Gobernador.
 
Posteriormente se visitó el corporativo de Oracle en donde se acordó que se sumarán a la mesa de análisis del futuro de la industria electrónica en Jalisco refrendando así la confianza que se ha tenido en el estado.
 
“Son proyectos muy importantes los que vienen con Oracle en Guadalajara, me encantó la idea que ahí nos plantearon de la posibilidad de contratar nuevos puestos de ingenieros, es en función de cuántos ingenieros Guadalajara puede ofrecerle al mercado laboral. Entonces tenemos una tarea muy importante que hacer con las universidades para la formación de talento, y pudimos hoy definir una ruta de trabajo, Oracle se va a incorporar a la mesa de análisis que vamos a hacer sobre el futuro de la industria electrónica en Jalisco y muy pronto vamos a estar visitándolos en el campus de Guadalajara para ver cómo funciona”, puntualizó.
 
Finalmente la comitiva se reunió con los líderes de la empresa de software C3.AI que ya tiene presencia en Jalisco y en marzo pasado anunció su inicio de operaciones con la contratación de hasta 1,000 nuevos puestos de ingeniería y desarrollo de software en su centro de Guadalajara.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo