Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIPUTADOS LOCALES PROPONEN CREACIÓN DE NUEVA LEY DE VIVIENDA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de junio de 2023

  • El 12 por ciento de los dos millones 844 mil 244 de viviendas registradas en Jalisco en 2020 eran de máximo 45 metros cuadrados de construcción.

Con el propósito de garantizar el derecho a la vivienda para todos los jaliscienses, el diputado Abel Hernández Márquez anunció la creación de una nueva ley en la materia. Para ello, propone abrogar la Ley de Vivienda y crear la Ley de Acceso al Hábitat Digno y Adecuado para el estado de Jalisco, además de reformar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Esta propuesta a la que el legislador ha denominado #LeyAntihuevitos, busca disminuir el número de familias que vivan en casas de hasta 38 metros cuadrados, pues se consideran inadecuadas para el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños; ahora, las viviendas nuevas en todas sus modalidades, deberán tener, como mínimo, una superficie de 70 metros cuadrados.

Esta nueva ley busca dar soluciones en materia de vivienda a todas las personas que habitan en la entidad, se enfoca principalmente en implementar mecanismos para disminuir el rezago existente en el acceso a una vivienda digna, decorosa y adecuada; propone abatir las brechas de desigualdad de género.

Así como promover el impulso de esquemas de financiamiento para la población con ingresos iguales o menores a un salario mínimo, contar con viviendas accesibles, incluyentes y asequibles, regular las viviendas abandonadas en el ámbito municipal, establecer directrices de las viviendas en arrendamiento.

Además, propone cambiar el nombre por Instituto Jalisciense del Hábitat, se incluye el Consejo Estatal del Hábitat, se crea el registro de Responsabilidad Inmobiliaria de Vivienda, propone declarar el primer lunes del mes de octubre de cada año “Día Estatal del Hábitat”.

Hernández Márquez señaló que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) del 2020, 12 de cada 100 viviendas eran “huevito”; es decir, el 12 por ciento de los dos millones 844 mil 244 registradas en Jalisco ese año, eran de máximo 45 metros cuadrados de construcción.

Mientras que un estudio del INEGI e Infonavit menciona que de esas casas huevito sólo estaban habitadas 278 mil 768 en el Estado. Este problema se registra principalmente en municipios como Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tala, muchas de esas viviendas son abandonadas por la inseguridad, pero también porque las personas ya no pueden pagar sus créditos o rentas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo