Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIPUTADOS LOCALES IMPULSARÁN ACCIONES PARA ERRADICAR LA SÍFILIS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de octubre de 2023

  • Se destacó que las cifras de sífilis son altas para una enfermedad que debería estar erradicada.

Representantes de servicios médicos se reunieron en el foro “Compromisos hacia la Erradicación de la Sífilis Congénita en Jalisco” para discutir y proponer soluciones contra este padecimiento.

La diputada Ana Angelita Degollado González líder de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones y promotora de este evento junto con Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) resaltó que este diálogo se realiza en el marco del “Día Latinoamericano de Lucha contra la Sífilis Congénita” celebrado cada 18 de octubre.

También te puede interesar:

Se destacó que las cifras de sífilis son altas para una enfermedad que debería estar erradicada. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha invitado a los países y al personal sanitario a intensificar la lucha contra esta enfermedad prevenible y curable que afecta a miles anualmente.

Se espera que este diálogo genere propuestas para intensificar la lucha contra la sífilis especialmente a través de la sensibilización y detección temprana en mujeres embarazadas.

Se mencionó que el cuarenta por ciento de los bebés nacidos de madres con sífilis no recibieron tratamiento.

Alberto Ruiz Mora, titular del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) indicó que Jalisco es el segundo estado con más casos de sífilis en México. Los casos han aumentado significativamente en los últimos años con 76 casos en 2020, 241 en 2021, 311 en 2022 y 82 confirmados hasta ahora en 2023.

Se enfatizó que la sífilis es curable si se detecta a tiempo lo que subraya la necesidad de políticas de salud efectivas para superar los obstáculos para su erradicación. Es crucial atender urgentemente a las embarazadas ya que los síntomas a veces no se detectan a tiempo lo que puede llevar a complicaciones para la madre y el bebé.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo