Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIPUTADOS LOCALES GARANTIZAN DERECHOS DE ADULTOS MAYORES EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de agosto de 2023

  • La legislación señala que el Gobierno de Jalisco tiene la obligación de fomentar políticas públicas y programas de asistencia económica o en forma de recursos para personas adultas mayores.

En una sesión de trabajo de Congreso del Estado de jalisco, la Comisión legislativa de Asistencia Social, Familia y Niñez, liderada por el diputado Abel Hernández Márquez aprobó una nueva Ley destinada a asegurar los derechos de las personas adultas mayores en el estado de Jalisco.

La nueva legislación tipifica legalmente términos como abandono, asistencia social, atención preferente, asistente personal, barreras arquitectónicas, maltrato, negligencia, violencia física, violencia patrimonial y violencia sexual, entre otros.

Esto se realiza con el propósito de asegurar que las personas mayores puedan ejercer plenamente sus derechos y libertades, sin enfrentar ningún tipo de discriminación debido a su edad, lugar de nacimiento, raza, género, orientación sexual, religión, opinión, discapacidad, enfermedad u otras condiciones personales, familiares o sociales. Además, se promueve la autonomía, la integración social, la inclusión y una participación social efectiva de este grupo.

La ley reconoce los derechos de este sector de la población en diferentes ámbitos, como el respeto a su dignidad, salud, trabajo, seguridad, participación y educación. También establecen las obligaciones de los familiares y la sociedad para garantizar el bienestar de las personas mayores, evitando cualquier forma de violencia, abuso o discriminación.

La legislación señala que el Gobierno de Jalisco tiene la obligación de fomentar políticas públicas y programas de asistencia económica o en forma de recursos para personas adultas mayores que no cuenten con autonomía económica.

Asimismo, se considera como actos de responsabilidad administrativa aquellas acciones u omisiones por parte de funcionarios públicos que entorpezcan cualquier medida administrativa o de procuración de justicia, causando perjuicio a este segmento de la población.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo