Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIPUTADOS DE JALISCO APRUEBAN REFORMAR LEY DE CATASTRO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de enero de 2024

  • Se aprobó una iniciativa para crear un consejo consultivo catastral, con el fin de mejorar la recaudación del impuesto predial.

La reforma a los artículos 19 y 23 de la Ley de Catastro Municipal del Estado de Jalisco busca que los Consejos Técnicos Catastrales cuenten con la participación permanente de profesionistas especializados en ingeniería civil, representados por el Colegio de Ingenieros Civiles.

Esta propuesta fue aprobada por la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del Estado.

El objetivo de este trabajo es mejorar el proceso de análisis catastral que es fundamental para el cobro del impuesto predial, una de las principales fuentes de financiamiento de los municipios.

Para ello, se busca contar con la colaboración de diferentes expertos que aporten sus conocimientos y criterios.

También autorizó la donación de dos terrenos estatales a la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) uno en Zapopan y otro en Guadalajara.

El donatario debe usar el inmueble solo para las actividades del sindicato y no puede venderlo ni hipotecarlo. Si incumple estas condiciones, el donante puede anular el acuerdo.

La sesión de trabajo contó con la presencia de los diputados Claudia Murguía Torres, Hortensia María Luisa Noroña Quezada y Gerardo Quirino Velázquez Chávez, quienes discutieron sobre diversos temas de interés legislativo.

También te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo