Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIPUTADOS BUSCAN DIFUNDIR EN ESCUELAS DEL ESTADO EL DOCUMENTAL “200 AÑOS DE JALISCO”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de junio de 2023

  • El documental es un valioso recurso histórico que plantean llevar a las niñas, niños y jóvenes de los 125 municipios.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, ha planteado la importancia de que esta serie documental no se quede únicamente en los escritorios, sino que llegue a todos los habitantes de los 125 municipios de Jalisco, especialmente a las niñas, niños y jóvenes, en sus escuelas, centros culturales y bibliotecas públicas.

La diputada Noroña Quezada propone que la Secretaría de Educación Pública del Estado diseñe un mecanismo que permita proyectar el documental de manera periódica durante las horas de clase. Esto tiene como objetivo fomentar en los estudiantes el sentido de identidad y pertenencia hacia Jalisco, promoviendo el conocimiento de la historia y la consolidación de la libertad y soberanía que ha caracterizado al estado a lo largo de los años.

La serie documental consta de 12 capítulos de 26 minutos cada uno y aborda la historia de Jalisco a través de la participación de académicos, antropólogos, investigadores y cronistas. Es una oportunidad para conocer y valorar los pasajes históricos que han sido fundamentales en la construcción de la identidad jalisciense.

Samuel Muñoz Gómez, Director del Sistema de Radio y Televisión del Congreso, destacó la importancia de este proyecto como resultado de la colaboración entre el Congreso de Jalisco y el Congreso de la Unión, después de la firma de un convenio en el Senado de la República. Los medios legislativos desempeñan un papel fundamental en la difusión de la cultura democrática al mostrar de manera abierta y transparente lo que acontece en la máxima tribuna popular de la región.

En el presídium estuvieron presentes destacadas personalidades como el Senador Clemente Castañeda Hoeflich, el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el Presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, Fernando Sánchez Mejorada, y María Esperanza Barajas Urias, Directora de Administración y Planeación del Canal del Congreso de la Unión. También se contó con la participación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Magistrado Daniel Espinoza Licón, y la diputada Claudia Murguía Torres, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Este documental representa una oportunidad para que todos los jaliscienses conozcan y valoren su historia, fortaleciendo así el sentido de identidad y orgullo hacia su tierra. Es importante que se realicen los esfuerzos necesarios para que esta serie documental llegue a cada rincón de Jalisco, en especial a las nuevas generaciones, quienes serán los encargados de construir un futuro más grande y justo para el estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo