Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIF JALISCO PRESENTA PLAN DE TRABAJO 2024-2030 Y REFUERZA ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de diciembre de 2024

  • Entre las acciones principales se incluye el refuerzo en la atención a personas con discapacidad y trastorno del espectro autista.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, y Diana Vargas Salomón, Directora General del organismo, presentaron los ejes operativos que guiarán las acciones estratégicas a favor de grupos prioritarios en la administración estatal 2024-2030.

La Presidenta detalló un decálogo de acciones que atenderán las necesidades más urgentes de los habitantes del estado, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo integral de las personas.

Entre los principales puntos, destacó la creación de una Red Estatal de Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Este modelo de atención ofrecerá servicios terapéuticos, talleres prelaborales y capacitación en habilidades para la vida diaria, dirigido a personas de entre tres y 65 años.

Otra de las iniciativas presentadas fue la creación de la Red de Acompañamiento Social, Emocional y Psicológico Permanente para Familiares de Personas Desaparecidas. Esta estrategia incluirá grupos de apoyo en duelo, programas para la promoción de la paz y prevención de riesgos psicosociales en la infancia, además de fomentar el emprendimiento económico entre los afectados.

Además, Villa de Lemus propuso la implementación de modelos diferenciados de atención para la restitución de derechos de personas en situación de calle, población en movilidad humana y miembros de pueblos originarios. Estas acciones buscan combatir la exclusión social y garantizar una atención adecuada a los sectores más vulnerables.

El plan también contempla la mejora en los servicios y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a las personas más desfavorecidas, con un enfoque integral que incluya tanto la asistencia social como el apoyo psicológico y social.

El Sistema DIF Jalisco reafirma su compromiso de implementar políticas públicas que contribuyan al bienestar de las personas en situaciones de vulnerabilidad, en línea con los objetivos del gobierno estatal para los próximos años.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo